top of page

ACERCA DEL PROYECTO 

IMG_8301_edited_edited_edited.jpg

Friusa es un sector urbano ubicado en la comunidad de Bávaro, dentro del municipio de Higüey, provincia La Altagracia, República Dominicana. Surgió de manera irregular como consecuencia del auge de la industria turística en la zona de Bávaro–Punta Cana desde finales del siglo XX. El desarrollo de grandes cadenas hoteleras y la masiva llegada de turistas internacionales generaron una fuerte demanda de mano de obra, lo que atrajo a miles de trabajadores dominicanos de distintas provincias, pero también a un gran número de migrantes haitianos que cruzaron la frontera en busca de mejores oportunidades.

​

Esta migración haitiana no solo aportó fuerza laboral esencial para la construcción y el mantenimiento del sector turístico, sino que también transformó a Friusa en un espacio de convivencia intercultural, donde el creole y el español se entrelazan en la vida cotidiana. Sin embargo, esta realidad está marcada por tensiones: los migrantes haitianos suelen enfrentarse a condiciones más precarias, discriminación y limitaciones en el acceso a servicios básicos, educación y documentación legal, lo que acentúa su vulnerabilidad social.

​

Hoy en día, Friusa se ha consolidado como un epicentro urbano dentro de un destino turístico global, pero también refleja las desigualdades estructurales de la región. Mientras los complejos hoteleros ofrecen lujos para visitantes extranjeros, la comunidad muestra las carencias de quienes sostienen la economía turística: viviendas improvisadas, calles estrechas, servicios inestables de agua y electricidad, y una constante lucha por la integración social.

​

A pesar de estas dificultades, Friusa es también un espacio de resiliencia y diversidad cultural. Allí conviven dominicanos y haitianos que, desde el comercio informal, el trabajo hotelero, la vida comunitaria y la creación cultural, dan forma a una identidad colectiva marcada por la resistencia.

​

En el marco de la República Dominicana, Friusa simboliza un fenómeno mayor: la tensión entre el desarrollo turístico como motor económico y las realidades sociales de las comunidades migrantes y locales que lo hacen posible. Comprender Friusa significa mirar de frente la otra cara del paraíso caribeño: un territorio atravesado por la migración haitiana, la informalidad urbana y la lucha constante por la dignidad y el reconocimiento.

​

Este webdoc Ecos de Friusa busca dar voz tanto a dominicanos como a haitianos que construyen día a día esta comunidad, explorando cómo las narrativas interactivas pueden representar sus problemáticas sociales, pero también sus esperanzas, memorias y resistencias.

ESTE ES UN PROYECTO DE INVESTIGACIÓN DOCUMENTAL QUE BUSCA PRESENTAR UNA PROBLEMÁTICA SOCIAL A TRAVÉS DE UNA NARRATIVA INTERACTIVA.

bottom of page